El Panorama FINTECH en LATAM

Desde hace semanas venimos analizando indicadores que perfilan a Latinoamérica como un ecosistema fértil para el desarrollo de Fintechs, ya que los inversionistas internacionales continúan marcando un fuerte interés en nuestra región, evaluando permanentemente oportunidades de inversión.

Según estimaciones de LAVCA (Latin American Private Equity & Venture Capital Association), durante el 2021 el sector fintech en América Latina captó al menos US$6.093 millones.

Cada vez surgen más empresas de este perfil en nuestra región: cerca de 2500 diferentes en la actualidad. Eso sí, es importante que juntos dimensionemos que el crecimiento no se trata únicamente de cantidad, sino de la madurez de muchas de estas iniciativas latinoamericanas:

Por ejemplo, si hablamos de tiempo de operaciones, el 26% de estas empresas tienen más de cinco años de operación, mientras el 37% reportó tener entre dos y cinco años en el mercado.

También, más del 60% perfila que su producto ya se encuentra en los estados más avanzados de desarrollo (crecimiento y expansión, y listas para escalar).

Incluso, el enfoque internacional es una variable cada vez más importante: cerca del 30% de las fintech latinoamericanas también operan fuera de su país de origen. Para los inversores, resulta atractivo que los emprendedores demuestren capacidad de escalar sus soluciones en países ajenos al propio.

Ahora, siendo espectadores de la ola de ataques cibernéticos a nivel global, resulta obvio entender que la digitalización que experimenta América Latina implica también mayor vulnerabilidad y riesgo. Esta es una amenaza real para todas las organizaciones y empresas, sean públicas o privadas, independientemente del ámbito en que se desempeñen, y no puede detener el avance de la tecnología.

Este panorama se torna aún más complejo para las fintech: de forma simultánea deben hacer frente al riesgo y peligro de enfrentar un ciber-ataque, al tiempo que deben generar confianza entre millones de usuarios para que, con la misma confianza que tienen en la instituciones financieras tradicionales, utilicen y adopten estas nuevas soluciones.

Entradas Recientes

Next
Next

Sectores clave fintech en la región